¡Recreación histórica! Estas jornadas conmemoran y recrean cuando en 1810 los montejaqueños evitaron la ocupación de su localidad por las Tropas de Napoleón Bonaparte. Más información en cartel y en www.montejaque.es
¡Magnífica recreación histórica! En octubre El Burgo volverá a trasladarse al siglo XIX para vivir la VII edición de la Recreación Histórica Pasión Bandolera. Durante todo el fin de semana los burgueñ@s se echan a la calle ataviados con la indumentaria de la época para recrear la vida cotidiana de El Burgo de 1840. Por otro lado Agustina y su partida de bandoleros nos harán participe de sus aventuras durante 17 escenas que se irán desarrollando a lo largo del fin de semana.
Como novedad esta edición contará con una ruta teatralizada que se llevará a cabo en la mañana del sábado. Ésta hará un recorrido por las principales calles del pueblo donde irán apareciendo personajes de la época que interactuarán con los participantes y los harán sumergirse en pleno siglo XIX. Para el sábado también contamos con una gymkana bandolera para participar en familia o grupos de amigos, los cuales tendrán que superar diferentes pruebas realizando diversas labores típicas de la época. Un papel importante tiene, como no podía ser de otra manera, la gastronomía. Todo un lujo para el paladar que nos ofrecen cada una de las tabernas existentes en el poblado bandolero y que estarán ofreciéndonos sus ricos platos de antaño durante todo el fin de semana (viernes y sábado mañana y noche y domingo por la mañana)
En definitiva Pasión Bandolera supone el marco perfecto para disfrutar entre amigos y familiares de un fin de semana cargado de aventuras, buen ambiente, flamenco, gastronomía, actividades artesanales, juegos populares....Más información en cartel y en Facebook Turismo El Burgo.
¡Magnífica recreación histórica! Los próximos días 12, 13 y 14 de octubre El Burgo volverá a trasladarse al siglo XIX para vivir la VII edición de la Recreación Histórica Pasión Bandolera. Durante todo el fin de semana los burgueñ@s se echan a la calle ataviados con la indumentaria de la época para recrear la vida cotidiana de El Burgo de 1840. Por otro lado Agustina y su partida de bandoleros nos harán participe de sus aventuras durante 17 escenas que se irán desarrollando a lo largo del fin de semana. Este año el inicio del evento coincide con la festividad de la Virgen del Pilar (Fiesta Nacional) por lo que la celebración dará comienzo el viernes 12 de octubre a las 12 de la mañana en lugar de por la tarde como viene siendo de costumbre.
Como novedad esta edición contará con una ruta teatralizada que se llevará a cabo en la mañana del sábado. Ésta hará un recorrido por las principales calles del pueblo donde irán apareciendo personajes de la época que interactuarán con los participantes y los harán sumergirse en pleno siglo XIX. Para el sábado también contamos con una gymkana bandolera para participar en familia o grupos de amigos, los cuales tendrán que superar diferentes pruebas realizando diversas labores típicas de la época. Un papel importante tiene, como no podía ser de otra manera, la gastronomía. Todo un lujo para el paladar que nos ofrecen cada una de las tabernas existentes en el poblado bandolero y que estarán ofreciéndonos sus ricos platos de antaño durante todo el fin de semana (viernes y sábado mañana y noche y domingo por la mañana)
En definitiva Pasión Bandolera supone el marco perfecto para disfrutar entre amigos y familiares de un fin de semana cargado de aventuras, buen ambiente, flamenco, gastronomía, actividades artesanales, juegos populares....Más información en cartel y en Facebook Turismo El Burgo.
El municipio de Cártama recordará su pasado medieval con la celebración de las Noches de la Bella Jarifa, que este año alcanzan su décima edición. Este evento, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad, tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre en las calles del casco histórico. Las calles más céntricas de Cártama Pueblo volverán a convertirse en una ciudad de la Edad Media donde se podrá disfrutar de la cultura andalusí. Las velas iluminarán y decorarán muchos rincones del casco histórico y todas las personas asistentes podrán deleitarse con la variada programación de actividades y actos, donde predominarán la música, la cultura, las tradiciones y la gastronomía. Además del bullicioso zoco de artesanos, se han programado visitas culturales, talleres, degustaciones, actuaciones de danza del vientre, pasacalles, animación medieval, actuaciones musicales, exhibiciones de cetrería, teatro, concursos, espectáculos flamencos y cuentacuentos, entre otros muchos actos. Asimismo, el sábado tendrá lugar el XVI Festival de Flamenco José Hurtado “Ramoliche” en el auditorio del Parque Santo Cristo.
En esta edición se contará con algunas novedades en la programación, como es el caso de un concierto de música sefardí en la calle Concepción, que se celebrará el viernes, 27, a las 00.30 horas. Igualmente, también tendrá lugar la II Feria de Minerales Bella Jarifa, que se celebrará el día 28 en el Parque Santo Cristo.
Más información en cartel.
¡Recreación histórica de la vida y muerte del bandolero Jose María "El Tempranillo"! Durante estos días podremos ver diferentes escenificaciones teatrales de la época y de la muerte de este bandolero. Más información en cartel y en Facebook Vida y Muerte de Jose Mª "El Tempranillo". Asoc. de Recreaciones Artísticas.
¡Recreación histórica! Hechos ocurridos en Cortes de la Frontera alrededor del año 1810. Además este año la Asociación Cultural “Manzanares Estepona 1831”. Más información en cartel y en www.manifiestocortesano.es
Un año más, los yunqueranos se preparan para combatir contra las tropas napoleónicas que se dejarán ver por el municipio los próximos días 7, 8 y 9 de junio, este año, en una edición cargada de novedades.
Una de ellas será el traslado del poblado de 1811 al centro del municipio, Plaza de la Constitución y calles aledañas, incluyendo la calle principal de la localidad dónde se ubicará el ya tradicional mercado “La Alacena de la Sierra”, con muchísimos productos agroalimentarios y artesanales tanto locales como comarcales.
Además, la obra teatral pasará a representarse completa (4 actos de 50 minutos) en diferentes sesiones a lo largo de los tres días, conjuntamente con las diferentes actividades que tendrán lugar como representación de nuestras perspicaces lavanderas, rincón de baile, jóvenes, actuaciones musicales, degustación de platos y productos típicos serranos, pasacalles…etc.
Además, con el éxito en las pasadas ediciones de las rutas tematizadas, este año estamos preparando nuevamente unos recorridos singulares y cargados de sorpresas para los visitantes.
¡Nueva edición de esta Recreación histórica en Estepona! Más información en cartel.
¡Recreación histórica! En estos días se recreará una leyenda de esta localidad del siglo XVI que cuenta que la pelea entre una morisca y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de Tolox después de que los toloxeños hicieran sonar cencerros y caracolas desde Alozaina, ruido ante los que los moriscos huyeron creyendo que era un ejército. La cencerrada se realizará el último día para recordar la gesta de sus antepasados.Durante estos días habrá un mercadillo artesanal, tabernas cristianas y moriscas, tetería y dulces navideños. Más información en cartel y en facebook Ayuntamiento de Tolox.
¡Recreación histórica! En la playa el Charcón en El Faro a las 11:00 h y en El Torreón de La Cala de Mijas a las 12:30 h. Más información en cartel.
¡Recreación histórica! Estas jornadas conmemoran y recrean cuando en 1810 los montejaqueños evitaron la ocupación de su localidad por las Tropas de Napoleón Bonaparte. Más información en cartel y en www.montejaque.es
¡Magnífica recreación histórica! Los próximos días 12, 13 y 14 de octubre El Burgo volverá a trasladarse al siglo XIX para vivir la VII edición de la Recreación Histórica Pasión Bandolera. Durante todo el fin de semana los burgueñ@s se echan a la calle ataviados con la indumentaria de la época para recrear la vida cotidiana de El Burgo de 1840. Por otro lado Agustina y su partida de bandoleros nos harán participe de sus aventuras durante 17 escenas que se irán desarrollando a lo largo del fin de semana. Este año el inicio del evento coincide con la festividad de la Virgen del Pilar (Fiesta Nacional) por lo que la celebración dará comienzo el viernes 12 de octubre a las 12 de la mañana en lugar de por la tarde como viene siendo de costumbre.
Como novedad esta edición contará con una ruta teatralizada que se llevará a cabo en la mañana del sábado. Ésta hará un recorrido por las principales calles del pueblo donde irán apareciendo personajes de la época que interactuarán con los participantes y los harán sumergirse en pleno siglo XIX. Para el sábado también contamos con una gymkana bandolera para participar en familia o grupos de amigos, los cuales tendrán que superar diferentes pruebas realizando diversas labores típicas de la época. Un papel importante tiene, como no podía ser de otra manera, la gastronomía. Todo un lujo para el paladar que nos ofrecen cada una de las tabernas existentes en el poblado bandolero y que estarán ofreciéndonos sus ricos platos de antaño durante todo el fin de semana (viernes y sábado mañana y noche y domingo por la mañana)
En definitiva Pasión Bandolera supone el marco perfecto para disfrutar entre amigos y familiares de un fin de semana cargado de aventuras, buen ambiente, flamenco, gastronomía, actividades artesanales, juegos populares....Más información en cartel y en Facebook Turismo El Burgo.
¡Magnífica recreación histórica! Los próximos días 12, 13 y 14 de octubre El Burgo volverá a trasladarse al siglo XIX para vivir la VII edición de la Recreación Histórica Pasión Bandolera. Durante todo el fin de semana los burgueñ@s se echan a la calle ataviados con la indumentaria de la época para recrear la vida cotidiana de El Burgo de 1840. Por otro lado Agustina y su partida de bandoleros nos harán participe de sus aventuras durante 17 escenas que se irán desarrollando a lo largo del fin de semana. Este año el inicio del evento coincide con la festividad de la Virgen del Pilar (Fiesta Nacional) por lo que la celebración dará comienzo el viernes 12 de octubre a las 12 de la mañana en lugar de por la tarde como viene siendo de costumbre.
Como novedad esta edición contará con una ruta teatralizada que se llevará a cabo en la mañana del sábado. Ésta hará un recorrido por las principales calles del pueblo donde irán apareciendo personajes de la época que interactuarán con los participantes y los harán sumergirse en pleno siglo XIX. Para el sábado también contamos con una gymkana bandolera para participar en familia o grupos de amigos, los cuales tendrán que superar diferentes pruebas realizando diversas labores típicas de la época. Un papel importante tiene, como no podía ser de otra manera, la gastronomía. Todo un lujo para el paladar que nos ofrecen cada una de las tabernas existentes en el poblado bandolero y que estarán ofreciéndonos sus ricos platos de antaño durante todo el fin de semana (viernes y sábado mañana y noche y domingo por la mañana)
En definitiva Pasión Bandolera supone el marco perfecto para disfrutar entre amigos y familiares de un fin de semana cargado de aventuras, buen ambiente, flamenco, gastronomía, actividades artesanales, juegos populares....Más información en cartel y en Facebook Turismo El Burgo.
La novena edición de las Noches de la Bella Jarifa llenará las calles del casco antiguo de Cártama del esplendor de la cultura andalusí. Este evento tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre, está organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Cártama, pretende rememorar la época del romance fronterizo de Abindarráez y la Bella Jarifa y dar a conocer la cultura andalusí, trasladando al pasado a los y a las visitantes para que vivan ese tiempo histórico en primera persona.
Como en ediciones anteriores, las calles más céntricas de Cártama Pueblo se transformarán en una bulliciosa y animada ciudad de la Edad Media, iluminada con velas, en la que los y las asistentes podrán disfrutar de las variadas actividades y los actos que se celebrarán en ella, donde la música, la gastronomía, las tradiciones y la cultura serán los protagonistas. Además del zoco de artesanos, se han programado variadas actividades diurnas y nocturnas, como talleres, actuaciones de danza del vientre, pasacalles, animación medieval, actuaciones musicales, visitas guiadas a puntos arqueológicos del municipio, exhibiciones de cetrería, teatro, concurso de disfraces árabes y lectura de relatos, entre otros muchos actos. Igualmente, el domingo, 30 de septiembre, a las 14.30 horas, habrá una degustación de ensaladilla cartameña y de estofado moruno en la puerta de la Casa Consistorial.
Una de las novedades que tendrá esta novena edición será la celebración de la I Feria de Minerales Bella Jarifa, destinada al intercambio y venta de minerales y fósiles, que tendrá lugar el día 29 de septiembre, a partir de las 10.00 horas, en el Parque Santo Cristo. Más información en cartel.
¡Recreación histórica! Casarabonela se prepara para la sexta edición de la Recreación Histórica Inquisición 1568 "Vísperas de la Rebelión", la cual se celebrará los días 21, 22 y 23 de septiembre. A lo largo de estos tres días se recreará la segunda visita de la Santa Inquisición, en el guión de este año el dolor y el odio se unen a la alegría y la esperanza a pesar del manto negro que deja la visita del clero Inquisitorial sobre la villa.
Durante estos días disfrutaremos de un poblado del siglo XVI, donde encontraremos a los vecinos vestidos a la antigua usanza, recreando las costumbres de entonces, también degustaremos manjares de la época en las tabernas, tetería, tiendas, panadería…Además contaremos con cetrería, animación circense, mercado, espectáculo de danza morisca, introducción al mundo del tiro con arco, talleres, cuenta cuentos, este año por primera vez contaremos con unas 3.000 velas que llenarán de encanto las calles aledañas a nuestro poblado… todo ello hace que se respire un aire morisco que invada la villa.
En definitiva, se trata de una magnífica ocasión que permite al pueblo de Casarabonela y a sus visitantes gozar y conocer parte de nuestra historia reciente y más significativa. Más información en cartel y en Facebook Asociación Cultural Casarabonela Historia Viva.
¡Recreación histórica de la vida y muerte del bandolero Jose María "El Tempranillo"! Durante estos días podremos ver diferentes escenificaciones teatrales de la época y de la muerte de este bandolero. Más información en cartel y en Facebook Vida y Muerte de Jose Mª "El Tempranillo". Asoc. de Recreaciones Artísticas.
¡Recreación histórica! Jornadas que recrean el enfrentamiento de los mijeños a las tropas de Napoleón Bonaparte. Más información en cartel y en Facebook Turismo Mijas.
¡Aniversario de la segregación de Villanueva de Algaidas de Archidona! Concierto gratuito a las 23.00 h en la Caseta de la Juventud. Más información en cartel.
¡Evento histórico! Se celebra dentro de la Feria de Benadalid que se celebra del 22 al 26 de agosto. Con este evento se conmemora el levantamiento mudejar que se produjo en Sierra Bermeja en el año 1501. Se trata de una representación teatral en verso. Más información en cartel.
¡Evento histórico! En estas jornadas se rinde homenaje a Sir James Douglas, noble escocés que murió en la batalla de reconquista del Castillo de la Estrella (Batalla de Teba) con las tropas de Alfonso XI, que le había conseguido para su causa, cuando el noble se dirigía a Jerusalem para enterrar el corazón embalsamado del rey escocés Roberto I de Escocia. En estos días se producen varios actos de homenaje y se puede disfrutar de un mercado medieval, cetrería, entrada gratuita a los museos, ruta teatralizada de la batalla, música, investidura de caballeros templarios, ruta gastronóminca escocesa... Más información en cartel y en Facebook Douglas´Day.
¡Recreación histórica! Hechos ocurridos en Cortes de la Frontera como su fundación. Más información en cartel y en Facebook Manifiesto Cortesano.
¡Recreación histórica de la Guerra de la Independencia en Teba! Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Teba.
¡Conmemoración y fiesta! Esta fiesta, que este año se celebra el 7 de julio, conmemora la independencia de los Estados Unidos ya que Bernardo Gálvez artífice junto a Washington de la victoria ante los británicos y la posterior independencia, nació en Macharaviaya. A partir de las 21.30 se puede ver el desfile de las fuerzas británicas, una recreación de la batalla de Pensacola, el izado de las banderas nacionales de España y EEUU, música y fuegos artificiales. Más información en cartel.
¡Romántica Feria! Feria de mayo en esta localidad que en estos días se traslada a la época de los bandoleros celebrándose a la vez el Mercado de Época Romántica. Más información en cartel y en Facebook Ronda Romántica.
Magnífica Recreación histórica de la invasión de las tropas francesas y la toma de Gaucín por los bandoleros. Más información en cartel.
¡Magnífica Recreación histórica! A principios del siglo XIX Yunquera ardió por la ira de las Tropas de Napoleón ante la resistencia de los yunqueranos y yunqueranas. En estos días, vecinos y vecinas del municipio recrean la historia de Teresa una heroína de Yunquera en varias representaciones teatrales. Además los visitantes también podremos disfrutar de la gastronomía serrana en un poblado que recrea la Yunquera de 1811, del mercado agroalimentario artesanal "La Alacena de la Sierra" y de rutas tematizadas. Más información en cartel y en facebook Recreación Histórica Yunquera Guerrillera. Debido a la lluvia se trasladan las representaciones del viernes 13 al sábado 14.
¡Recreación histórica! En estos días se recreará una leyenda de esta localidad del siglo XVI que cuenta que la pelea entre una morisca y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de Tolox después de que los toloxeños hicieran sonar cencerros y caracolas desde Alozaina, ruido ante los que los moriscos huyeron creyendo que era un ejército. La cencerrada se realizará el último día para recordar la gesta de sus antepasados.Durante estos días habrá un mercadillo artesanal, tabernas cristianas y moriscas, tetería y dulces navideños. Más info en cartel y en facebook Ayuntamiento de Tolox.
¡Recreación histórica! En la playa El Charcón en La Cala de Mijas. Más info en cartel.
¡Evento histórico! Casares rinde homenaje a las mujeres que en la postguerra se vieron obligadas a vivir del estraperlo haciendo la ruta de Casares a Gibraltar. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casares
¡Magnífica recreación histórica! Una historia de pasión y rebeldía de la época de los bandoleros (concretamente el año 1840) protagonizada por Agustina "La Capitana de los Bandoleros". Durante tres días El Burgo se convierte en un pueblo de aquella época, con sus tabernas y bodegas, comida y bebida típica, burgueños y burgueñas vestidos de época, floristas, verduleras, artesanos y en el que el baile y buen cante acompañará a todos los visitantes en este traslado a otra época. Más info en cartel y en Facebook Turismo El Burgo.
¡Recreación histórica! En estos días Casarabonela se traslada al año 1560 en tiempos en los que la Inquisición volvió a este pueblo habitado por Moriscos. Más de 300 vecinos caracterizados en un pueblo decorado como en aquellos tiempos recrearán en 16 escenas repartidas en los 3 días, la historia de Melchior e Isabel. Además podremos disfrutar de la mezcla de la gastronomía cristiana y morisca con más de 40 tapas diferentes. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento Casarabonela Cutltura, Fiestas y Juventud.
¡Recreación histórica de la vida y muerte del bandolero Jose María "El Tempranillo"! Durante estos días podremos ver diferentes escenificaciones teatrales de la época y de la muerte de este bandolero. Más info en cartel y en Facebook Vida y Muerte de Jose Mª "El Tempranillo". Asoc. de Recreaciones Artísticas.
¡Recreación histórica! Jornadas que recrean el enfrentamiento de los mijeños a las tropas de Napoleón Bonaparte. Más info en cartel y en Facebook Turismo Mijas.
¡Evento histórico! Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día, dentro de la Feria, Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas. 18:00h. Representación de la Embajada, Fiesta de Moros y Cristianos en la Haza del Cura. Entrada mora y rapto de la Virgen de Monsalud en su Ermita. Diálogo entre bando moro y cristiano con el texto “Las relaciones”. Recuperación de la patrona por el bando cristiano. Homenaje del abanderado.
Más info en Cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Evento histórico! Se celebra dentro de la Feria de Benadalid. Con este evento se conmemora el levantamiento mudejar que se produjo en Sierra Bermeja en el año 1501. Se trata de una representación teatral en verso. Más info en cartel.
¡Ultimo fin de semana de Agosto! Ven y sumérgete en el pasado de la Andalucía árabe en un entorno sin igual. El 25 y 26 de agosto Istán retrocede en el tiempo para mostrarnos uno de los hechos históricos más importantes acontecidos en esta localidad: la rebelión morisca de 1596.Pasea por las laberínticas calles de ambientación árabe, compra artesanía en el bazar o sigue los movimientos hipnóticos de la danza del vientre entre muchas otras actividades. Todo ello rodeado de un ambiente mágico y exótico a la luz de la luna. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Istán
¡Recreación histórica! Hechos ocurridos en Cortes de la Frontera como su fundación. Más info en cartel y en Facebook Manifiesto Cortesano.
¡Recorrido nocturno El hábitat a través de la historia! Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Teba.
¡Conmemoración y fiesta! Esta fiesta conmemora la independencia de los Estados Unidos ya que Bernardo Gálvez artífice junto a Washington de la victoria ante los británicos y la posterior independencia, nació en Macharaviaya. A partir de las 21.30 se puede ver el desfile de las fuerzas británicas, una recreación de la batalla de Pensacola, el izado de las banderas nacionales de España y EEUU, música y fuegos artificiales. Más info en cartel.
¡Romántica Feria! Feria de mayo en esta localidad que en estos días se traslada a la época de los bandoleros celebrándose a la vez el V Mercado de Época Romántica. Más info en cartel y en Facebook Excmo. Ayuntamiento de de Ronda.
¡Medievo en Alhaurín de la Torre! Esta iniciativa transforma el Barrio Viejo y la Plaza de España en una villa medieval con espectáculos de cetrería, lanzadores de fuego, mercadillo de época con artesanos de toda España, zona infantil y mucho más. Más info en cartel
Magnífica Recreación histórica de la invasión de las tropas francesas y la toma de Gaucín por los bandoleros. Más info en cartel.
¡Magnífica Recreación histórica! A principios del siglo XIX Yunquera ardío por la ira de las Tropas de Napoleón ante la resistencia de los Yunqueranos y Yunqueranas. En estos días vecinos y vecinas del municipio recrean la historia de Teresa una heroína de Yunquera en varias representaciones teatrales. Además los visitantes también podremos disfrutar de la gastronomía serrana del siglo XIX en un poblado que recrea la Yunquera de 1811. Este año como novedad habrá un mercado agroalimentario artesanal "La Alacena de la Sierra" y una ruta tematizada el sábado y domingo por la mañana. Más info en Facebook Yunquera Paraíso Pinsapo.
¡Recreación histórica! En estos días se recreará una leyenda de esta localidad del siglo XVI que cuenta que la pelea entre una morisca y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de Tolox después de que los toloxeños hicieran sonar cencerros y caracolas desde Alozaina, ruido ante los que los moriscos huyeron creyendo que era un ejército. La cencerrada se realizará el último día para recordar la gesta de sus antepasados.Durante estos días habrá un mercadillo artesanal, tabernas cristianas y moriscas, tetería y dulces navideños. Más info en cartel y en facebook Ayuntamiento de Tolox.
Cambio de fecha: martes 6 de diciembre.
¡Recreación histórica! En la playa El Charcón en La Cala de Mijas. Más info en cartel.
¡Recreación histórica! de esta época con un poblado y representación de esta parte de la historia de esta localidad (María Sagredo defendió el pueblo en la rebelión morisca) a lo largo de los 3 días que dura el evento. Más info en www.alozaina.es
¡Recreación histórica! Estas jornadas conmemoran y recrean cuando en 1810 los montejaqueños evitaron la ocupación de su localidad por las Tropas de Napoleón Bonaparte. Más info en cartel y en www.montejaque.es
¡Magnífica recreación histórica! Una historia de pasión y rebeldía de la época de los bandoleros (concretamente el año 1840) protagonizada por Agustina "La Capitana de los Bandoleros". Durante tres días El Burgo se convierte en un pueblo de aquella época, con sus tabernas y bodegas, comida y bebida típica, burgueños y burgueñas vestidos de época, floristas, verduleras, artesanos y en el que el baile y buen cante acompañará a todos los visitantes en este traslado a otra época.
¡Recreación histórica! En estos días Casarabonela se traslada al año 1560 en tiempos en los que la Inquisición volvió a este pueblo habitado por Moriscos. Más de 300 vecinos caracterizados en un pueblo decorado como en aquellos tiempos recrearán en 16 escenas repartidas en los 3 días, la historia de Melchior e Isabel. Además podremos disfrutar de la mezcla de la gastronomía cristiana y morisca con más de 40 tapas diferentes. Más info en facebook Ayuntamiento Casarabonela Cutltura, Fiestas y Juventud.
¡Recreación histórica! En el 183 º aniversario de la muerte de Jose María "El tempranillo".
Viernes 23 de septiembre 19.30 h. Cortejo fúnebre hacia el mausoleo 20.00 h. Inauguración de la Exposición 'Legado de José Mª el Tempranillo' 21.00 h. Pregón 183º aniversario de José Mª El Tempranillo Apertura oficial del recinto de recreación
Sábado 24 de septiembre 12.00 h. Ofrenda floral al bandolero 13.00 h. Escenificación teatral 'Bandoleros por la libertad' 15.15 h. Escenificación teatral 'Asalto a la diligencia' 17.00 h. Escenificación teatral 'Celebración del indulto' 18.30 h. Escenificación teatral 'El suceso de buenavista' 19.15 h. Escenificación teatral 'Último suspiro de José María y entierro'
Domingo, 25 de septiembre 12.30 h. Escenificación teatral 'El Tempranillo y Manzanares' y 'Unidos en la defensa de la libertad' 15.30 h. Escenificación teatral costumbrista 'Chismosas'
¡Recreación histórica! Jornadas que recrean el enfrentamiento de los mijeños a las tropas de Napoleón Bonaparte.
¡Evento histórico! Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día, dentro de la Feria, Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
¡Evento histórico! Se celebra dentro de la Feria de Benadalid. Con este evento se conmemora el levantamiento mudejar que se produjo en Sierra Bermeja en el año 1501. Se trata de una representación teatral en verso. Más info en cartel.
Magnífica Recreación de la Guerra Morisca en el siglo XVI y sus consecuencias y Recreación escénica del pueblo de Istán en 1569, sus casas y su vida cotidiana.
¡Recreación histórica! de hechos ocurridos en Cortes de la Frontera como su fundación. Más info en cartel.
¡Conmemoración y fiesta! Esta fiesta conmemora la independencia de los Estados Unidos ya que Bernardo Gálvez artífice junto a Washington de la victoria ante los británicos y la posterior independencia, nació en Macharaviaya. A partir de las 21.30 se puede ver el desfile de las fuerzas británicas, una recreación de la batalla de Pensacola, el izado de las banderas nacionales de España y EEUU, música y fuegos artificiales.
¡Fantástica recreación histórica! Durante tres días los yunqueranos y yunqueranas se visten de época para recrear la vida del año 1811 realizando 18 escenas de la Guerra de la Independencia española. Además habrá una noche flamenca el sábado a las 23:00 h.
¡Medievo en Alhaurín de la Torre! Esta iniciativa transforma el Barrio Viejo y la Plaza de España en una villa medieval con espectáculos de cetrería, lanzadores de fuego y mercadillo de época con artesanos de toda España.
¡Magnífica recreación histórica! En la Feria de mayo de Ronda que en estos días se traslada a la época de los bandoleros.
Magnífica Recreación histórica de la invasión de las tropas francesas y la toma de Gaucín por los bandoleros.
En estos días se recreará una leyenda de esta localidad del siglo XVI que cuenta que la pelea entre una morisca y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de Tolox después de que los toloxeños hicieran sonar cencerros y caracolas desde Alozaina, ruido ante los que los moriscos huyeron creyendo que era un ejército. La cencerrada se realizará el último día para recordar la gesta de sus antepasados.Durante estos días habrá un mercadillo artesanal, tabernas cristianas y moriscas, tetería y dulces navideños,
Recreación histórica Tesoro de Guaro 1880. A lo largo de los dos días se desarrollarán las escenas en diferentes lugares del pueblo.
Recreación histórica que conmemora el 203 aniversario de la Batalla de Cártama.
Estas jornadas conmemoran y recrean cuando en 1810 los montejaqueños evitaron la ocupación de su localidad por las Tropas de Napoleón Bonaparte.
Jornadas que recrean el enfrentamiento de los mijeños a las tropas de Napoleón Bonaparte.
Recreación histórica de una historia de pasión y rebeldía de la época de los bandoleros (concretamente el año 1840) en la que El Burgo se convierte en un pueblo de aquella época, con sus tabernas y bodegas, comida y bebida típica, burgueños y burgueñas vestidos de época, floristas, verduleras, artesanos y en el que el baile y buen cante acompañará en este traslado a otra época a todos los visitantes.
En estos días Casarabonela se traslada al año 1560 en tiempos en los que la Inquisición volvió a este pueblo habitado por Moriscos. Más de 300 vecinos caracterizados en un pueblo decorado como en aquellos tiempos recrearán en 16 escenas repartidas en los 3 días, la historia de Melchior e Isabel. Además podremos disfrutar de la mezcla de la gastronomía cristiana y morisca con más de 40 tapas diferentes.
Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
¡Evento histórico! Con esta fiesta que dura 2 días se conmemora el levantamiento mudejar que se produjo en Sierra Bermeja en el año 1501. Se trata de una representación teatral en verso; en el primer día los moros vencen y en el segundo día vencen los cristianos y convierten a los infieles.
En la Plaza Al-Andalus de 19:00 a 01:00 h. con variadas actividades relacionadas con el Western.
¡Al Oeste nos vamos sin salir de Málaga! Variadas actividades (teatro por especialistas del cine y la televisión, pasacalles, talleres) en torno al mundo del western desde las 19:00 h a las 23.30 h aprox. en el Paseo Marítimo.
Más de cien figurantes caracterizados, la reconstrucción de un poblado de principios del siglo XIX, un guión que habla de la independencia de Ojén de Marbella y de la invasión de las tropas napoleónicas. Con estos elementos se están dando los primeros pasos se un evento que durará tres días y que llevará al municipio de Ojén al periodo de 1807-1810, un momento crucial de su historia.
¡Conmemoración y fiesta! Esta fiesta conmemora la independencia de los Estados Unidos ya que Bernardo Gálvez , general del ejercito estadounidense y artifice junto a Washington de la victoria ante los británicos y la posterior independencia, nació en Macharaviaya. A partir de las 19.30 se puede ver una exposición en el museo de los Gálvez, el desfile de las fuerzas británicas, una recreación de la batalla de Pensacola, el izado de las banderas nacionales de España y EEUU, música y fuegos artificiales.
Magnífica Recreación de la Guerra Morisca en el siglo XVI y sus consecuencias y Recreación escénica del pueblo de Istán en 1568, sus casas y su vida cotidiana.
¡Fantástica recreación histórica! Durante tres días los yunqueranos y yunqueranas se visten de época para recrear la vida del año 1811 realizando 18 escenas de la Guerra de la Independencia española.
Esta iniciativa transforma el Barrio Viejo y la Plaza de España en una villa medieval con espectáculos de cetrería, lanzadores de fuego y mercadillo de época con artesanos de toda España.
¡Romántica Feria! Feria de mayo en esta localidad que en estos días se traslada a la época de los bandoleros.
Recreación histórica de esta época con un poblado y representación de esta parte de la historia de esta localidad (María Sagredo defendió el pueblo en la rebelión morisca) a lo largo de los 3 días que dura el evento.
Recreación histórica en la Plaza de la Constitución a las 12:00 horas. El día anterior habrá una conferencia a las 20:00 horas en el Museo Etnográfico Municipal.
En estos días se recreará una leyenda de esta localidad del siglo XVI que cuenta que la pelea entre una mora y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de Tolox después de que los toloxeños hicieran sonar cencerros y caracolas desde Alozaina, ruido ante los que los moriscos huyeron creyendo que era un ejército. La cencerrada se realizará el último día para recordar la gesta de sus antepasados.Durante estos días habrá un mercadillo artesanal, tabernas cristianas y moriscas, tetería y dulces navideños,
Jornadas que recrean el enfrentamiento de los mijeños a las tropas de Napoleón Bonaparte.
Estas jornadas conmemoran y recrean cuando en 1810 los montejaqueños evitaron la ocupación de su localidad por las Tropas de Napoleón Bonaparte.
En estos días Casarabonela se traslada al año 1560 en tiempos en los que la Inquisición volvió a este pueblo habitado por Moriscos. Más de 300 vecinos caracterizados en un pueblo decorado como en aquellos tiempos recrearán en 16 escenas repartidas en los 3 días, la historia de Melchior e Isabel. Además podremos disfrutar de la mezcla de la gastronomía cristiana y morisca con más de 40 tapas diferentes.
Digno de ver este evento llamado también "Embajada" que interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
¡Fantástica recreación histórica! Durante tres días los yunqueranos y yunqueranas se visten de época para recrear la vida del año 1811 realizando 18 escenas de la Guerra de la Independencia española.
Original evento que transforma el Barrio Viejo y la Plaza de España en una villa medieval con espectáculos de cetrería, lanzadores de fuego y mercadillo de época con artesanos de toda España.
¡Romántica Feria! Feria de mayo en esta localidad que en estos días se traslada a la época de los bandoleros.