Localidad situada en la Axarquía que se fundó en tiempos de dominación musulmana. Enclavada en una planicie y rodeada de paisaje montañoso se encuentra a 50 km. de Málaga capital constituyendo un terreno idóneo para el cultivo de las cerezas. Tfno. 952 759 055 recepcion@alfarnate.es
Compártelo:
No hay eventos próximos.
¡Mercado navideño! En este mercado además de hacer las típicas compras navideñas podemos disfrutar de conciertos, churros con chocolate, etc. Más información en cartel.
¡Vamos de tapeo! Nueva edición de la Ruta de la tapa en Alfarnate. Más información en cartel.
Fiestas patronales de Alfarnate en las que se celebra una tradición popular el domingo a las 12:00 llamada "La embajada " o Fiesta de Moros y Cristianos (Representación de la Embajada, Fiesta de Moros y Cristianos en la Haza del Cura; Entrada mora y rapto de la Virgen de Monsalud en su Ermita. Diálogo entre bando moro y cristiano con el texto “Las relaciones”; Recuperación de la patrona por el bando cristiano y Homenaje del abanderado.
Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Diversión cultural con entrada gratuita! Conciertos, museos, fiesta, etc. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Concierto de música pop y rock! En el Jardín del Pilar el sábado 14 de julio a las 12 de la noche. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Vamos de tapeo! Nueva edición del Día de la tapa en Alfarnate. Más info en cartel.
¡Evento histórico! Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día, dentro de la Feria, Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas. 18:00h. Representación de la Embajada, Fiesta de Moros y Cristianos en la Haza del Cura. Entrada mora y rapto de la Virgen de Monsalud en su Ermita. Diálogo entre bando moro y cristiano con el texto “Las relaciones”. Recuperación de la patrona por el bando cristiano. Homenaje del abanderado.
Más info en Cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
Fiestas patronales de Alfarnate en las que se celebra una tradición popular el domingo a las 18:00 llamada "La embajada " o Fiesta de Moros y Cristianos (Representación de la Embajada, Fiesta de Moros y Cristianos en la Haza del Cura; Entrada mora y rapto de la Virgen de Monsalud en su Ermita. Diálogo entre bando moro y cristiano con el texto “Las relaciones”; Recuperación de la patrona por el bando cristiano y Homenaje del abanderado.
Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Alfarnate.
¡Diversión cultural con entrada gratuita! Concierto,s, apetura de museos, fiesta, etc. Más info en cartel.
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde. Más info en cartel.
¡Verbena solidaria! Gran evento en el que más de 30 pueblos participarán de forma simultánea en esta gran iniciativa solidaria a favor de AVOI. Consulta el Facebook AVOI y acude a la Verbena solidaria más cercana. Más info en cartel, en Facebook AVOI y en www.verbenavoi.com.
¡Vamos de tapeo! Nueva edición del Día de la tapa bebida + tapa 1,50 €. Más info en cartel.
¡Talleres de plantación participativa gratuitos! En varios municipios. Más info en cartel.
¡Evento histórico! Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día, dentro de la Feria, Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
Fiestas patronales en las que se celebra una tradición popular llamada "Las embajadas " o Fiesta de Moros y Cristianos además de otros actos festivos.
¡Diversión cultural con entrada gratuita! Concierto,s, apetura de museos, degustaciones gratuitas, fiesta, etc. Más info en cartel.
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde.
En Alfarnate el día 21 de febrero de 2016. Inscripción en www.fedeatletismo.net
Nueva edición de la Ruta de la tapa en esta localidad, bebida + tapa 1,50 €.
Este evento llamado también "Embajada" interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
Fiestas patronales en las que se celebra una tradición popular llamada "Las embajadas " o Fiesta de Moros y Cristianos además de otros actos festivos.
En la madrugada del día 24 de junio en Alfarnate se realiza un rito muy antiguo mezcla de religión y paganismo llamado "sanjuanear" .
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde.
Fiesta tradicional en la que se hacen fogatas y se queman las aulagas, manojos de una planta silvestre seca.
El día 6 de diciembre a partir de las 13:00 h. en este mercado además de hacer las típicas compras navideñas podemos disfrutar de teatro familiar, taller de manualidades, buñuelos con anís, etc.
Digno de ver este evento llamado también "Embajada" que interpreta la Reconquista del Reino de Granada por las tropas cristianas y la posterior expulsión de los moriscos. Durante este día Alfarnate se convierte en un pueblo medieval con barrios cristianos y moros y con más de 400 personas vestidas de moros y cristianos para recordar que Alfarnate fue conquistado por tropas cristianas.
Fiestas patronales en las que se celebra una tradición popular llamada "Las embajadas " o Fiesta de Moros y Cristianos además de otros actos festivos.
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde.
Esta prueba valedera para el certamen de Andalucía es una de las más atractivas del panorama andaluz con la participación de 36 vehículos clásicos.
¡Qué ricas las cerezas! En este día que se celebra desde 2006 se pueden degustar y adquirir exquisitas cerezas y otros productos locales en la feria de muestras que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta la tarde.