Localidad situada en la Comarca de Antequera a 20 km de Málaga. Entre su patrimonio histórico se encuentra el conjunto pictórico rupestre de Piedras de Cabrera y los Dólmenes de Chapera además de la Torre Zambra y el Cementerio municipal que fue declarado Monumento Nacional en 1980. Tfno: 952 758 275 alcalde@casabermeja.es
Compártelo:
No hay eventos próximos.
Un año más, en Casabermeja se celebra esta ruta gastronómica con productos basados en la cabra malagueña: mercado de quesos, artesanía, cerámica, actividades infantiles, música, talleres, pintura...Más información en cartel y en Facebook Cabra Malagueña.
¡Evento gastronómico! Se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de un mercado de quesos de Málaga y productos locales, talleres, actividades infantiles, concurso de fotografía, etc. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
Fiesta patronal que se celebra el domingo más próximo al 20 de enero en la que se procesiona al santo hasta su ermita en el Cementerio de San Sebastián. Tras la procesión se ofrece una degustación de migas, mosto, etc. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
Un año más, en Casabermeja se celebra esta ruta gastronómica con productos basados en la cabra malagueña: mercado de quesos, artesanía, cerámica, actividades infantiles, música, talleres, pintura...Más información en cartel y en Facebook Cabra Malagueña.
¡Evento gastronómico! Catas, mercadillo, talleres de elaboración de quesos...una fiesta con el queso como protagonista en Málaga, Coín y Casabermeja. Más info en cartel.
¡Evento gastronómico! Se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de un mercado de quesos de Málaga y productos locales, talleres, actividades infantiles, concurso de fotografía, etc. Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
Fiesta patronal que se celebra el domingo más próximo al 20 de enero en la que se procesiona al santo hasta su ermita en el Cementerio de San Sebastián. Tras la procesión del día 22 de enero se ofrece una degustación de migas, mosto, etc. Más info en cartel y en Ayuntamiento de Casabermeja.
¡Concierto de la Banda Municipal en la Iglesia Ntra. Sra. del Socorro! Más info en cartel.
¡Fiesta gastronómica! Durante estos días de homenaje a la cabra malagueña, raza autóctona nacional se puede visitar un mercado donde se pueden adquirir productos derivados de la cabra, artesanía y cerámica, realizar visitas guiadas a monumentos y a un molino de aceite, participar en talleres de elaboración de quesos además de la ruta gastronómica (un minibús circular gratuito que recorrerá la ruta gastronómica) actividades infantiles, actuaciones de flamenco y verdiales y degustaciones gratuitas. Más info en cartel y en Facebook Cabra Malagueña
¡Exposición colectiva de diferentes expresiones artísticas! a las 19:00 h. en el Paseo Huerto de la Horca Sala 13C en Casabermeja. Más info en cartel.
Celebración del Corpus Cristi con numerosas actividades y el domingo se engalanarán las calles. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
¡Evento gastronómico! Se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de un mercado de quesos de Málaga y productos locales, talleres, actividades infantiles, concurso de fotografía, etc. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
¡Visitas guiadas gratuitas! Previa inscripción hasta 3 días antes de cada excursión. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Casabermeja.
Fiesta patronal que se celebra el domingo más próximo al 20 de enero en la que se procesiona al santo hasta su ermita en el Cementerio de San Sebastián. Tras la procesión del día 22 de enero se ofrece una degustación de migas, mosto, etc. Más info en cartel.
¡Fiesta gastronómica! Durante estos días de homenaje a la cabra malagueña, raza autóctona nacional se puede visitar un mercado donde se pueden adquirir productos derivados de la cabra, artesanía y cerámica, realizar visitas guiadas a monumentos y a un molino de aceite, participar en talleres de elaboración de quesos además de la ruta gastronómica (un minibús circular gratuito que recorrerá la ruta gastronómica) actividades infantiles, actuaciones de flamenco y verdiales y degustaciones gratuitas.
En este evento gastronómico se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de rutas de senderismo, oeloturismo, concursos de quesos, cocina, fotografía, etc.
Fiesta patronal que se celebra el domingo más próximo al 20 de enero en la que se procesiona al santo hasta su ermita en el Cementerio de San Sebastián. Tras la procesión del día 24 de enero se ofrece una degustación de migas, mosto, etc.
Durante estos días de homenaje a la cabra malagueña, raza autóctona nacional se puede visitar un mercado donde se pueden adquirir productos derivados de la cabra, artesanía y cerámica, realizar visitas guiadas a monumentos y a un molino de aceite, participar en talleres de elaboración de quesos además de la ruta gastronómica (un minibús circular gratuito que recorrerá la ruta gastronómica) actividades infantiles, actuaciones de flamenco y verdiales y degustaciones gratuitas.
En este evento gastronómico se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de rutas de senderismo, oeloturismo, concursos de quesos, cocina, fotografía, etc.
Fiesta patronal que se celebra el domingo más próximo al 20 de enero en la que se procesiona al santo hasta su ermita en el Cementerio de San Sebastián. Tras la procesión del día 25 de enero se ofrece una degustación de migas, mosto y una tarta gigante.
Durante estos días de homenaje a la cabra malagueña, raza autóctona nacional se puede visitar un mercado donde se pueden adquirir productos derivados de la cabra, artesanía y cerámica, realizar visitas guiadas a monumentos y a un molino de aceite, participar en talleres de elaboración de quesos además de la ruta gastronómica (un minibús circular gratuito que recorrerá la ruta gastronómica) actuaciones de flamenco y verdiales y degustaciones gratuitas.
En este evento gastronómico se podrán degustar tapas y menús degustación de platos típicos de la cocina malagueña ademas de disfrutar de rutas de senderismo, oeloturismo, concursos de quesos, cocina, fotografía, etc.
Durante estos días de homenaje a la cabra malagueña, raza autóctona nacional se puede visitar un mercado donde se pueden adquirir productos derivados de la cabra, artesanía y cerámica, realizar visitas guiadas a monumentos y a un molino de aceite, participar en talleres de elaboración de quesos además de la ruta gastronómica (un minibús circular gratuito que recorrerá la ruta gastronómica) actuaciones de flamenco y verdiales y degustaciones gratuitas.