Situado en la Serranía de Ronda próximo al Parque Natural de los Alcornocales a 134 km. de Málaga capital, destaca el pico Martín Gil cumbre de la Sierra de Líbar y entre sus fiestas, la Fiesta de la Habichuela y el tostón de castañas en octubre. 952 180 004 ayuntamiento@jimeradelibar.es
Compártelo:
No hay eventos próximos.
¡Aprende a conocer las setas y práctica en el terreno! Inscripciones hasta el 27 de noviembre. Más información en cartel.
¡Fiestas patronales! En esta localidad se celebra la feria durante la segunda semana de agosto en honor de sus patronos La Virgen de la Salud y San Roque. En estos días se suceden los actos religiosos y festivos entre los que destaca la Fiesta del Agua que se celebra el último día de la feria y que va precedida de una chorizada con sangría gratis para todos los asistentes. Más información en cartel.
Fantástica ocasión para conocer la labor de más de veinte artesanos de la comarca de Ronda con trabajos de carpintería, mimbre, etc., participar en los talleres, disfrutar de la música, etc. Más info en cartel.
¡Fiestas patronales! En esta localidad se celebra la feria durante la segunda semana de agosto en honor de sus patronos La Virgen de la Salud y San Roque. En estos días se suceden los actos religiosos y festivos entre los que destaca la Fiesta del Agua que se celebra el último día de la feria y que va precedida de una chorizada con sangría gratis para todos los asistentes.
¡Romería y arroz con costilla el domingo! Romería en honor de la Virgen de la Salud, patrona de Jimer ade Líbar con varias actividades.
Fantástica ocasión para conocer la labor de más de veinte artesanos de la comarca de Ronda con trabajos de carpintería, mimbre, etc., participar en los talleres, disfrutar de la música y degustar callos y salmorejo.
¡Habichuelas y castañas! El día 1 de noviembre en homenaje a la habichuela y en homenaje a la castaña se realiza el Tostón de Castañas el sábado 31 a las 22.30h en la Plaza Virgen de la Salud.
¡Fiesta y comida gratis! Esta fiesta es el colofón a las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Salud. La precede una chorizada con sangría gratis. En esta divertida fiesta se realizan varias actividades en torno al gua como lanzarse cubos de agua entre los asistentes.
¡Fiestas patronales! En esta localidad se celebra la feria durante la segunda semana de agosto en honor de sus patronos La Virgen de la Salud y San Roque. En estos días se sucenden los actos religiosos y festivos entre los que destaca la Fiesta del Agua que se celebra el último día de la feria y que va precedida de una chorizada con sangría gratis para todos los asistentes.
¡Artesanía y degustaciones! En esta muestra participan más de veinte artesanos de la comarca de Ronda, podremos observar trabajos de carpintería, mimbre, etc., participar en los talleres, disfrutar de la música y degustar callos y salmorejo.
¡Habichuelas y castañas! El día 1 de noviembre en homenaje a la habichuela y en homenaje a la castaña se realiza el Tostón de Castañas a las 22.30h en la Plaza Virgen de la Salud.