Situado en el Valle del guadalhorce a 40 km. de Málaga capital conserva vestigios de íberos, romanos y árabes destacando el castillo enclavado en el cerro de las Torres. A 10 km. del centro urbano se encuentra El chorro y la entrada al caminito del Rey. 951 062 136 turismo@alora.es
Compártelo:
No hay eventos próximos.
La Ruta Gastronómica Huevo Toro 2020, patrocinadas por Sabor a Málaga y la Diputación de Málaga bajo el lema «el sabor que nos une», durarán desde el 31 de julio hasta el 30 de agosto en 46 los restaurantes y bares de Málaga capital, Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce.
Durante este tiempo los establecimientos ofrecerán en su carta deliciosos platos en los que el producto estrella es el tomate Huevo Toro del Guadalhorce.
Álora acoge una nueva edición de la San Silvestre Solidaria y será ya la séptima. La carrera vuelve a tener un lado solidario y colaborará de nuevo en la lucha contra el Alzheimer.
¡Fiesta gastronómica! A partir de las 12:00 en la Plaza de la Despedía comienzan las actividades para niños y adultos que amenizan la degustación de la sopa perota, plato típico elaborado con pan, tomate, pimiento, ajo, cebolla, hierbabuena, azafrán y pimienta. Además se ofrece sopa perota sin gluten para celíacos. . Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Álora.
¡Diversión Al-Loárabe! Días para conocer el patrimonio andalusí del municipio: conferencias, conciertos, comida marroquí, zoco árabe, visitas nocturnas al castillo, etc. Más información en cartel.
El Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces celebrará una nueva edición este domingo, 5 de mayo, considerado como el encuentro de verdiales más antiguo y con más historia de la provincia de Málaga. El Festival de Verdiales tendrá lugar en la Ermita de las Tres Cruces, que se encuentra situada en un entorno natural donde se unen los términos municipales de Almogía, Cártama, Álora y Pizarra.
La jornada comenzará a las 10.00 horas con la subida de las banderas. A lo largo de toda la jornada actuarán las pandas de verdiales, de los tres estilos, que participan en este acto. Las pandas se irán recibiendo unas a otras dando la vuelta a la Ermita y harán el saludo tradicional en la puerta del templo. Posteriormente se dirigirán a una carpa donde continuarán tocando.
Este evento data del año 1722 y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga. La Ermita de las Tres Cruces, en sus orígenes, fue un santuario íbero de adoración al sol, donde se celebraran ritos saturnales con la llegada de los solsticios. Además, este punto de encuentro es el origen de uno de los tres estilos que diferencian los verdiales, el estilo Almogía.
Más información en cartel.
¡Evento gastronómico! Foodtruck Xperience en Álora, los días 8, 9 y 10 de marzo. A partir de las 13:00 h en la Fuente Arriba Foodtrucks de distintos países con música en vivo y animación infanti. Más información en cartel y en facebook Ayuntamiento de Álora.
¡Mercado navideño! Talleres, Pastorales, Gastronomía, etc. en la Plaza Fuente Arriba.
Más información en cartel y en www.alora.es
¡Jornadas con la aceituna aloreña como protagonista! Jornadas, concursos, talleres, visitas, etc. Más información en cartel.
¡Fiesta de Halloween! En el Castillo, Algibe y Museo de Álora. Más información en cartel.
¡Concierto con entrada gratuita hasta completar aforo en honor a Santa Cecilia! Más información en cartel.
¡Fiesta gastronómica! A partir de las 12:00 en la Plaza de la Despedía comienzan las actividades para niños y adultos que amenizan la degustación de la sopa perota, plato típico elaborado con pan, tomate, pimiento, ajo, cebolla, hierbabuena, azafrán y pimienta. Además se ofrece sopa perota sin gluten para celíacos. . Más información en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Álora.
¡Evento deportivo y familiar! Para todas las edades con regalos para los participantes y almuerzo de convivencia. Más información en cartel.
¡Romería de la patrona de Álora con concurso de trajes típicos y carrozas! Más información en cartel.
¡Feria de día y Feria de noche! Desfile, fiesta de la tercera edad, fiesta infantil, fiesta de la espuma, conciertos gratuitos y mucho más. Más información en cartel y en www.alora.es
¡Diversión Al-Loárabe! Días para conocer el patrimonio andalusí del municipio: conferencias, conciertos, comida marroquí, zoco árabe, visitas nocturnas al castillo, etc. Más información en cartel.
El Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces celebrará su XXV edición este domingo, 6 de mayo, considerado como el encuentro de verdiales más antiguo y con más historia de la provincia de Málaga. El Festival de Verdiales tendrá lugar en la Ermita de las Tres Cruces, que se encuentra situada en un entorno natural donde se unen los términos municipales de Almogía, Cártama, Álora y Pizarra.
La jornada comenzará a las 10.00 horas con la subida de las banderas. A lo largo de toda la jornada actuarán cinco pandas de verdiales, de los tres estilos, que participan en este acto. Las pandas se irán recibiendo unas a otras dando la vuelta a la Ermita y harán el saludo tradicional en la puerta del templo. Posteriormente se dirigirán a una carpa donde continuarán tocando. En esta vigésimo quinta edición participarán las pandas El Manantial, Batanas, Juvenil de Álora, Raíces de los Moras y Los Moras.
Este evento data del año 1722 y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga. La Ermita de las Tres Cruces, en sus orígenes, fue un santuario íbero de adoración al sol, donde se celebraran ritos saturnales con la llegada de los solsticios. Además, este punto de encuentro es el origen de uno de los tres estilos que diferencian los verdiales, el estilo Almogía.
Más información en cartel.
¡Vamos al carnaval! Desfile y concurso de disfraces con varias categorías. Más info en cartel.
¡Exposición! En la Casa de la Cultura del 20 de octubre al 3 de noviembre. Más info en cartel.
¡Fiesta gastronómica! A partir de las 12:00 en la Plaza de la Despedía comienzan las actividades para niños y adultos que amenizan la degustación de la sopa perota, plato típico elaborado con pan, tomate, pimiento, ajo, cebolla, hierbabuena, azafrán y pimienta. Además se ofrece sopa perota sin gluten para celíacos. Además ets año tendremso la ocasión de disfrutar de versiones de la sopas perotas (5 € ticket dos degustaciones y una bebida) a beneficio de la Asociación AVOI. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Álora.
¡Verbena con música, trilla, concursos, fiesta del agua y paella! En Álora. Más info en cartel
¡Diversión Al-loárabe! Días para conocer el patrimonio andalusí del municipio: conferencias, conciertos, comida marroquí, zoco árabe, visitas nocturnas al castillo, etc. Más info en cartel.
¡Fiesta solsticio de verano! En la explanada del cine-teatro música, queimada, salto del fuego, mercadillo esotérico...Más info en cartel.
¡Evento gastronómico! A partir de las 11:00 h. con conciertos y visitas guiadas. Más info en cartel y en Facebook Ayuntamiento de Álora.
XXIV edición de este Gran Festival de Verdiales! Se celebra en la ermita de las Tres Cruces situada en un entorno natural donde se unen los términos municipales de Almogía, Cártama, Álora y Pizarra. En este lugar se citan las pandas de verdiales de los cuatros pueblos pasando el día entre cantes y bailes de verdiales, bailan la Churripampa, realizan el choque entre pandas y la conocida rifa.
La jornada comenzará a las 10.00 horas con la subida de las banderas. A lo largo de toda la jornada actuarán 9 pandas de verdiales, de los tres estilos, que participan en este acto. Las pandas se irán recibiendo unas a otras dando la vuelta a la Ermita y harán el saludo tradicional en la puerta del templo. Posteriormente se dirigirán a una carpa donde continuarán tocando. En esta ocasión, participarán las pandas de Los Cafeteras, Los Moras, Batanás, Juvenil de Álora, El Manantial, Raíces de Málaga, Raíces de Los Moras, Raíces de Almogía y Teatinos.
El Festival está organizado por la Asociación Cultural Ermita de las Tres Cruces; está patrocinado por la Diputación Provincial; los Ayuntamientos de Almogía, Álora, Cártama y Pizarra y cuenta con la colaboración de la Federación Provincial “Junta de Alcaldes” de Pandas de Verdiales, la Asociación Cultural La Copla y las pandas de verdiales participantes.
Más info en cartel.
Desfile y concurso de disfraces con varias categorías. Más info en cartel.
¡Evento gastronómico! Catas, mercadillo, talleres de elaboración de quesos...una fiesta con el queso como protagonista. Más info en cartel. Se celebrará en la Sala de Exposiciones del Mirador de la Cancula por la previsión de lluvias.
¡Certamen de pintura! Con premios en metálico. Presentación de obras hasta el 20 de enero. Exposición del 27 de enero al 10 de febrero. Más info en cartel y en facebook Ayuntamiento de Álora.
¡Carrera nocturna a favor de la Asociación de Alzheimer! Más info en cartel.
¡Mercado navideño! En el Parque de la Cancela y el Mirador de Casas Nuevas. Más info en cartel y en www.alora.es. Comenzará el sábado 17 por la previsión de lluvias para el viernes 16.
¡Fiesta de Halloween! En el Castillo, Algibe y Museo. Más info en cartel.
Magnífica concentración de motos clásicas con mercadillo. Más info en cartel.
¡Exposición! En la Casa de la Cultura del 14 al 28 de octubre. Más info en cartel.
¡Fiesta gastronómica! A partir de las 12:00 en la Plaza de la Despedía comienzan las actividades para niños y adultos que amenizan la degustación de la sopa perota, plato típico elaborado con pan, tomate, pimiento, ajo, cebolla, hierbabuena, azafrán y pimienta. Además se ofrece sopa perota sin gluten para celíacos.
¡Feria de día y Feria de noche! El sábado al mediodía degustación gratuita de sopa perota en los chiringuitos de la feria de día.
¡Campeonato de BreakDance! con speaker, dj y actuación en directo en el Pabellón Antonio Henares Sierra.
¡Diversión Al-loárabe! Días para conocer el patrimonio andalusí del municipio: conferencias, conciertos, comida marroquí, zoco árabe, visitas nocturnas al castillo, etc.
¡Fiesta solsticio de verano! En la explanada del cine-teatro música, queimada, salto del fuego, mercadillo esotérico...
¡Fiesta en el Llano de la Iglesia! Vámonos de fiesta sin perdernos nada porque la Final de fútbol de la Champions League se podrá ver en directo.
Festival que se celebra en la ermita de las Tres Cruces situada en los límites de Almogía, Cártama y Alora participando también Pizzarra. En este lugar se citan las pandas de verdiales de los cuatros pueblos pasando el día entre cantes y bailes de verdiales, bailan la Churripampa, realizan el choque entre pandas y la conocida rifa.
¡Tapas y mucho más! Tapa y bebida 2€, visita turística guiada, concurso de “Selfie con sabor” y “álora llena de flores”. Sorteo de premios al sellar el tapasporte.
Catas, visitas a queserías, rutas guiadas por el pueblo, talleres de elaboración de quesos...una fiesta con el queso como protagonista.
En álora del 12 al 20 de diciembre un evento para los amantes de los pájaros.
Jornadas culturales y turísticas para conmemorar este aniversario.
A partir de las 12:00 en la Plaza de la Despedía comienzan las actividades para niños y adultos que amenizan la degustación de la sopa perota, plato típico elaborado con pan, tomate, pimiento, ajo, cebolla, hierbabuena, azafrán y pimienta. Además se ofrece sopa perota sin gluten para celíacos.
Feria de día y Feria de noche. El sábado 1 de agosto degustación gratuita de sopa perota en los chiringuitos de la feria de día.